Publicidad Cerrar X

Trabajadores rurales: elevan la prestación por desempleo hasta $ 150.000 a partir de julio

El Renatre dispuso nuevos aumentos en la prestación por desempleo para trabajadores rurales, que se aplicarán a partir de junio y julio.

infocampo

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) dispuso un nuevo incremento en la prestación por desempleo para quienes prestan servicios en este sector.

Según lo informado por el Renatre, y que quedó oficializado este viernes en una resolución publicada en el Boletín Oficial, a partir de este mes el monto pasará a un mínimo de $ 70.000 y un máximo de $ 140.000, lo que implica un alza del 17% frente a los $ 60.000 y $ 120.000 que estaban vigentes.

Este ajuste para la cuota del mes de junio, se abonará durante julio, precisó el Renatre.

Pero además, puntualizó que “en julio, el monto máximo será de $150.000 y el mínimo de $75.000, proporcionando un importante alivio económico a quienes enfrentan el desempleo en el sector rural”.

Es decir, que habrá una suba adicional del 7,1%. “Este aumento de la prestación por desempleo refuerza el compromiso del Renatre de brindar apoyo financiero en momentos de dificultad económica para los trabajadores rurales”, dijo el organismo.

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO PARA TRABAJADORES RURALES

De este modo, la prestación por desempleo para trabajadores rurales ya casi se ha duplicado frente a los $ 78.000 (de tope) con los que se inició el año.

Al respecto, Adrián Luna Vázquez, presidente del Renatre, afirmó: “Con el incremento en la prestación por desempleo, el Registro reafirma su apoyo a los trabajadores rurales desempleados, asegurando que tengan acceso a una ayuda económica”.

“Además garantiza el acceso a la salud y a las capacitaciones, que son vitales para su reinserción laboral. Asimismo cuidando el erario del organismo podemos abonar prestaciones de calidad”, completó.

Por su parte, José Voytenco, director del Registro y secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), destacó la relevancia de esta medida.

“El reciente aumento en la prestación por desempleo es una medida crucial que no solo proporciona un alivio financiero, sino que también demuestra el compromiso del Renatre con el bienestar de los trabajadores rurales en momentos de necesidad. Este aumento ayudará a muchos a sobrellevar las dificultades económicas actuales”, opinó.

Trabajadores rurales: con un aumento del 7% en mayo y 5% en junio, publican nuevas escalas salariales

Cabe recordar que los beneficiarios, para poder acceder a este pago, deben estar debidamente registrados en el Renatre y cumplir con ciertos requisitos como poseer el CUIL y estar en situación legal de desempleo.

Este sistema no solo incluye la prestación económica, sino también cobertura médico-asistencial, servicios de sepelio, acceso a asignaciones familiares otorgadas por la ANSES, y programas de capacitación.


Vale mencionar también que los trabajadores de zonas “desfavorables” reciben un incremento adicional: un 20% más en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y un 10% más en Neuquén y Río Negro.

Para solicitar la prestación, los interesados pueden usar el Bot PAMPA a través de WhatsApp (+54 911 2279-0400) o visitar las delegaciones y Boca de Entrega y Recepción más cercanas.

Más información está disponible también en www.renatre.org.ar o llamando al 0-800-777-7366.

UN BALANCE POSITIVO PARA EL RENATRE

En paralelo, en un comunicado difundido por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) –entidad a la que pertenece el titular del Renatre, Adrián Luna Vázquez– manifestaron que el Registro “se enorgullece en anunciar un notable superávit económico y financiero en su gestión del primer semestre de 2024”.

“Ha logrado un manejo eficiente de sus recursos, lo que ha permitido importantes mejoras en las prestaciones por desempleo y otros beneficios clave para los trabajadores rurales”, dijo CRA.

Valoraron, entre otras cosas, que la prestación por desempleo mencionada con anterioridad supera con creces la prestación mínima pagada por ANSES, que es de $ 117.000.

adrian luna vazquez renatre cra

Alejandro Luna Vázquez, representante de CRA ante el Renatre

“El sólido desempeño financiero también ha permitido aumentar las capacitaciones y mejorar las condiciones de empleo para miles de trabajadores”, agregó CRA.

Como ejemplo, citó que entre enero y mayo de 2024, la entidad ha otorgado prestaciones por desempleo a 12.547 beneficiarios, totalizando 45.649 cuotas pagadas.

Además, se han registrado 372.209 relaciones laborales y 82.000 CUIT de empleadores, lo que refleja un crecimiento y formalización del empleo en el sector rural.

Trabajadores rurales: desde el Renatre aseguran que no hay un aumento del desempleo

“Asimismo, se ha simplificado la registración en el sistema, ya que hoy los empleadores con la declaración en AFIP bajo los códigos rurales correspondientes no deberán volver a cargar los mismos datos. Esto permite una mejora sustancial en la registración de empleadores y trabajadores”, continuó la entidad.

Finalmente, mencionó también la realización de capacitaciones en Jujuy y Salta sobre el manejo de máquinas en la producción de tabaco, con la participación de alrededor de 500 trabajadores desempleados, así como actualizaciones para profesionales de Ciencias Económicas sobre el uso del portal de la entidad.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!