Publicidad Cerrar X

Se aprobó la Ley Bases y desde el campo esperan que “contribuya a una mayor seguridad jurídica”

Tras una extensa sesión, y en medio de los disturbios ocurridos en las afueras del Congreso, este miércoles por la noche se aprobó la Ley Bases en el Senado.

infocampo

El Senado aprobó de manera general, este miércoles por la noche, el proyecto de Ley Bases, que de esta manera quedó sancionado por el Congreso, puesto que ya tenía el aval correspondiente de la Cámara de Diputados.

Esto se logró con el voto decisivo de la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, quien debió desempatar luego de que la votación terminara con 36 votos a favor y 36 en contra.

Minutos después de conocida esta aprobación, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que celebró este hecho como “histórico” y dijo que se logró pese a “grupos terroristas atacando el Congreso” y “con la casta política resistiendo y operando hasta último momento”.

“El de esta noche es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza, habiendo aprobado la reforma legislativa más ambiciosa de los últimos 40 años”, resaltaron.

En este marco, desde Presidencia adelantaron que una vez que acabe el proceso legislativo, el presidente Javier Milei convocará a gobernadores, expresidentes, legisladores y demás dirigentes que apoyaron la Ley Bases para “abandonar las viejas recetas de fracaso, olvidar las diferencias políticas, abrazar las idas de libertad y establecer 10 política refundacionales para devolver el futuro a los argentinos”.

LEY BASES: APOYO DESDE EL CAMPO

En este contexto, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) fue la primera en emitir su opinión respecto a la sanción de la Ley.

“Establece principios fundamentales que servirán de sostén para las políticas del gobierno nacional anunciadas en su campaña electoral -y que fueron votadas por los ciudadanos-, pero que en su gran mayoría no ha podido ejecutar hasta ahora”, mencionó CRA.

Y agregó: “Debemos confiar en que la Ley de Bases contribuya a una mayor seguridad jurídica, lo que es vital para el desarrollo económico y social, ya que brindará a ciudadanos y empresas un entorno más estable para planificar sus actividades y decisiones”.

También dijo que confía en que esta norma “resulte esencial para la adaptación del sistema legal argentino a las necesidades y desafíos del siglo XXI”.

“En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, contar con un marco legal sólido y actualizado es fundamental para que Argentina pueda integrarse de manera más eficiente en la comunidad internacional”, sostuvo CRA.

En tanto, añadió también que “la Ley de Bases puede servir como un cimiento sobre el cual construir las columnas sólidas del gobierno, pero no es una herramienta mágica ni debe prescindir del diálogo. Se trata sólo de un comienzo y de una excelente oportunidad de elaborar Políticas de Estado junto a todos los sectores de la Argentina y donde el campo ocupa un lugar de suma importancia”.

OTROS “BENEPLÁCITOS” DEL AGRO

Cabe recordar que, más temprano, Coninagro ya había formulado el pedido de que “la clase política llegue a un acuerdo para la sanción de la Ley Bases”,  porque “los productores necesitamos previsibilidad para las inversiones y así poder generar empleo genuino, un mayor desarrollo económico y posteriormente una mejora total a nivel país”.


Por su parte, las autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) se reunieron con el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Le manifestamos la importancia de que se apruebe la ley bases, es importante generar un marco previsible para la economía”, afirmó el titular de la SRA, Nicolás Pino.


Este miércoles por la noche, el Consejo Agroindustrial Argentino fue otra de las entidades que manifestó su “beneplácito” ante la sanción de la Ley Bases.

En tanto, el jueves por la mañana siguieron apareciendo mensajes de apoyo desde el sector.

Por ejemplo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó la aprobación de la Ley Bases como “un hecho positivo que permitirá avanzar en las reformas que la economía necesita para estabilizar la macroeconomía y modernizar, racionalizar y desburocratizar el Estado”.

La entidad también celebró el “ejercicio de institucionalidad alcanzado en la labor de ambas cámaras que posibilitó, dentro del marco republicano, alcanzar los acuerdos necesarios para la promulgación de la Ley”.

En esta línea, la Bolsa expresó su “más enérgico repudio” ante los hechos de violencia que se sucedieron en las afueras del Congreso y reafirmó “los valores democráticos y la convivencia republicana como el único camino posible para el crecimiento de nuestra querida Argentina”.

Del mismo modo, la Bolsa de Comercio de Rosario indicó lo siguiente:

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Temas relacionados: