La creciente presión impositiva preocupa y afecta cada vez más al sector productivo de Córdoba, razón por la cual la Sociedad Rural de Jesús María convocó a una reunión abierta en el predio de Malabrigo. “La situación es insostenible”, coincidieron los productores regantes que se hicieron presentes.
A continuación, reproducimos lo que productores regantes, consorcistas e integrantes de empresas de riego hablaron durante el encuentro:
“Cada vez usamos menos los equipos de riego, pero cada vez pagamos más. La facturación aumentó un 50% de un año a otro”, arrancó diciendo Carlos Arlla, un productor regante de Jesús María, quien en 2016 abonaba una factura de $45.000 por el servicio de energía eléctrica y ahora paga $96.000.
“Esto es insostenible. La cantidad de gestiones que hemos hecho ante la Cooperativa no han servido de nada. Los productores estamos colaborando y usando menos los equipos de riego, pero nos castigan por producir más”. Según Arlla, en la zona de Jesús María y alrededores, existen alrededor de 30 establecimientos agropecuarios con sistemas de riego, los cuales son los principales consumidores de energía junto a la empresa Arcor y la fábrica de jabones Guma.
Según testimonios de los productores que se hicieron presentes, los sistemas de riego representan entre un 30 y 35% del costo total de su actividad. Frente a esta realidad, las principales quejas tienen que ver con los “mayores costos operativos” del servicio de energía eléctrica, que actualmente incluye IVA, cuota social y el caudal de kilowatts que antes no se cobraba -estaba subsidiado-.
“Las Cooperativas de cada zona establecen precios muy dispares entre sí. ¿Cómo se explica esta diversidad de valores? Deberíamos homologar una tarifa de riego tanto a nivel provincial como nacional”, expresó sin vueltas Hugo Teyssedou, representante de la firma “Tecnoriego Valley”, una empresa de riego con base en Villa Dolores -en el oeste provincial-. “La solución es meramente política. Si vamos a reclamar a cada Cooperativa, no vamos a lograr nada. Las decisiones están en manos de EPEC y del Ejecutivo”, prosiguió. En esa línea, sugirió a los productores formar un frente común y no ir con casos puntuales.
Por su parte, un integrante de la Asociación de Productores Regantes de la Provincia expresó la importancia de incluir a los establecimientos con sistemas de riego dentro de la categoría “actividad super-electrointensiva”, a modo de acceder a un descuento nacional del 20% en materia de energía eléctrica.
“El riego es un insumo de muy alto impacto dentro nuestra actividad. Por eso mismo, estamos pidiendo una tarifa diferencial”, concluyó.