Publicidad Cerrar X

Por 8° año consecutivo, Córdoba premiará las Buenas Prácticas Agropecuarias

El gobierno cordobés, con la presencia del mandatario Martín Llaryora, lanzó una nueva edición de su programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, que para este año duplicó su presupuesto hasta los $ 1.000 millones.

infocampo

En la ciudad de San Francisco, cabecera del departamento San Justo, uno de los más productivos de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, presentó la 8° edición del programa provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs).

El mismo es ejecutado por el Ministerio de Bioagroindustria y para este año se le asignó un presupuesto de $ 1.000 millones.

Cabe recordar que el programa de BPAs cordobés, pionero a nivel nacional, representan una política de Estado construida con una profunda articulación entre el sector público-privado, que lleva ya ocho años ininterrumpidos.

Récord: en Córdoba, 3 millones de hectáreas certificaron buenas prácticas

Incluso, desde hace cinco años, el programa se transformó en ley. ¿El objetivo? Incentivar a los productores agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario, posicionando a Córdoba como referente en la adopción de BPAs en los sistemas de producción, contribuyendo al desarrollo sostenible.

BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS, CON MÁS PRESUPUESTO

Al momento de hablar, Llaryora defendió la decisión de, en este momento de crisis, decidir que “el 90% de los impuestos sigan fortaleciendo nuestra producción agropecuaria y que este programa siga con nuevas líneas”.

WhatsApp Image 2024 05 31 at 08.42.48 1

Por esa razón, dijo que se determinó que, “en vez de $ 500 millones, el presupuesto sea de $ 1000 millones, para poder incrementar y seguir potenciando nuestro campo”.

Por su parte, Busso aseguró que este desafío “es una decisión estratégica que va por la octava edición. 8 años que venimos cumpliendo con esta política de Estado, una política pública que vino para quedarse y que está respaldada por ley”.

CON LOS PIES EN LA TIERRA

A su turno el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, felicitó a todos los productores por seguir adelante con lo que son las buenas prácticas agropecuarias.

“Esto demuestra que realmente existe interés por la conservación de nuestras tierras por parte de los productores”, dijo el mandatario local.

WhatsApp Image 2024 05 31 at 08.42.46

Por su parte, Tiziana Rho, productora agropecuaria de la localidad de Porteña, valoró la existencia del programa y sostuvo que “nos ayuda a reconocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades como establecimiento. Nos ayuda a ver hacia dónde tenemos que ir y cuál es el camino. Es un incentivo en nuestro sector para seguir trabajando”.

INNOVACIÓN EN BPAS

La edición 2024 del programa, incorpora el eje Alianzas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sumándose a Persona, Planeta y Prosperidad, y tres nuevas prácticas: bioinsumos, asesoramiento del médico veterinario y ganadería regenerativa, totalizando 16 prácticas.


Este programa, reconocido a nivel internacional, en 2023 alcanzó números récord con 11.426 unidades de manejo, 3.000.156 hectáreas, 3.602 productores y 25.116 prácticas declaradas.

En ese marco, el gobernador entregó los últimos aportes no reintegrables a productores del departamento San Justo que validaron sus buenas prácticas.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!