La Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, nombre científico de la temida “chicharrita del maíz”, dio a conocer su 11° informe elaborado en base a los datos recogidos entre el 22 de diciembre y el 7 de enero en las más de 400 localidades en las que se ubicaron trampas cromáticas.
Como viene sucediendo desde que comenzaron los relevamientos, en general son bajas las poblaciones de este insecto que es vector del complejo de enfermedades que causa el achaparramiento del maíz y que el año pasado provocó estragos en la cosecha.
De acuerdo con el reporte, el panorama actual “muestra situaciones claramente diferentes entre las localidades endémicas, relacionadas con si se realizaron o no prácticas de manejo. Si bien la ausencia de la plaga predomina en todas las regiones, se observa un crecimiento poblacional en localidades del NEA y el Litoral, y un retroceso en el NOA”.
En lo que respecta al resto del país, la plaga está ausente en el 91% de la región Centro Norte y en el 97% de la Centro Sur, las principales áreas maiceras de Argentina.
Pero hay un aspecto esencial a tener en cuenta: “Ante el aumento de las condiciones ambientales predisponentes en esta época del año, los expertos recomiendan intensificar los monitoreos a medida que avanza la siembra de maíces tardíos, y, en caso de ser necesario, aplicar estrategias de control químico para contener el crecimiento de la plaga y mitigar posibles daños”, subraya el informe.
EL MAÍZ TARDÍO JUEGA SU PARTIDO CONTRA LA CHICHARRITA
Uno de los aspectos claves que surgen del estudio es que los maíces tempranos ya pasaron el período de desarrollo en el que eran susceptibles de verse afectados por la chicharrita.
En otras palabras, en el partido del maíz contra este insecto, los tempranos ya pudieron ganar con comodidad y ahora es el turno del segundo tiempo con los tardíos que, vale insistir, tienen que enfrentar la chicharrita en el momento en que las condiciones ambientales más favorecen su propagación.
“Con los maíces tempranos a salvo del achaparramiento, el monitoreo y control de la chicharrita se vuelven claves para el éxito de los tardíos”, señala el documento de la Red Nacional.
En este marco, amplía que si bien resultaba esperable un aumento de las poblaciones en esta época, sobre todo en las zonas endémicas, en la región del NOA -la más afectada la campaña anterior- se observa que la plaga no creció e incluso decreció respecto de las semanas previas.
“El dato se correlaciona con el manejo de los maíces voluntarios (“guachos”), el monitoreo y los controles oportunos que se llevaron a cabo”, menciona.
No obstante, en el NEA, donde muchos maíces voluntarios no se eliminaron, se observa un crecimiento de las poblaciones.
Con los maíces tempranos a salvo del achaparramiento, el monitoreo y control de la chicharrita se vuelven claves para el éxito de los tardíos 🌽
📊 Informe completo en https://t.co/WhXD6L2Wp1
— MAIZAR (@maizararg) January 11, 2025
También se registran localidades con valores altos en el Litoral, correspondientes a zonas con maíces que se encuentran en la fase final del cultivo, sembrados en septiembre/octubre con baja o nula presencia de chicharritas, y que hoy tienen plantas que superaron la etapa susceptible crítica.
“En tanto, en las regiones maiceras por excelencia, el Centro Norte y Centro Sur, la ausencia de la plaga es prácticamente total. No obstante, dadas las condiciones ambientales, resulta crucial intensificar el monitoreo”, insiste.
EL PANORAMA NACIONAL DE LA CHICHARRITA
En concreto, de las 76 localidades relevadas en el NOA, un 37% registró presencia de la plaga, predominantemente en los niveles más bajos (1 a 4 adultos por trampa).
“Se evidencia un retroceso tanto en el número de localidades con detecciones como en la cantidad de insectos respecto de los dos informes previos, lo que se atribuye principalmente a la implementación de controles químicos. Hoy, esta región endémica se encuentra sensiblemente mejor que hace un año, y mejor que el NEA y el Litoral en la actualidad”, remarca la Red.
De todos modos, el informe sostiene que “resulta fundamental mantener e intensificar los monitoreos, especialmente en las áreas ya sembradas y donde se han adoptado medidas de control, con el fin de detectar posibles aumentos poblacionales durante el período crítico de susceptibilidad del cultivo”.
Chicharrita del maíz: aprendizajes y recomendaciones para “no dormirse en los laureles”
En el NEA, de las 72 localidades relevadas, el 25% presentó capturas de adultos de Dalbulus maidis, principalmente en el Chaco. Si bien predominan los niveles bajos de captura (de 1 a 4 adultos por trampa), la localidad de Perín, en Formosa, sigue siendo un punto crítico, con el valor más alto del país y una tendencia creciente.
En tanto, el noreste de Santiago del Estero permanece prácticamente libre de la plaga, no así el norte de Santa Fe, donde ha comenzado a detectarse.
“La proliferación de maíces voluntarios tempranos, sumada a la falta de un manejo cultural adecuado, ha propiciado un incremento significativo de las poblaciones del vector, especialmente en áreas críticas del noreste de Chaco y en Formosa”, sostiene el informe.
Y agrega: “Es prioritario intensificar los monitoreos y, de ser necesario, aplicar medidas de control específicas en los cultivos de maíz para limitar el crecimiento poblacional del vector y mitigar el riesgo de daños, con especial atención en los puntos estratégicos de mayor vulnerabilidad”.
Un dato importante es que de los adultos colectados en Chaco para determinar mediante PCR el porcentaje de infección con Spiroplasma, causante del complejo de achaparramiento, ninguno dio positivo.
La chicharrita del maíz y otro dato positivo: son bajas las tasas de infección con spiroplasma
En el Litoral, donde se relevaron 39 localidades, un 43% registró presencia de Dalbulus maidis. Corrientes sigue apareciendo con las mayores capturas, con la localidad de Mercedes con el valor más alto en la zona, y en Entre Ríos han comenzado a detectarse algunos focos.
“La coexistencia de maíces tempranos y tardíos en esta región hace imprescindible un monitoreo riguroso de los cultivos”, remarca el estudio.
Si bien los maíces sembrados tempranamente están fuera de peligro, el objetivo es reducir el impacto del vector y las posibles fuentes de infestación para los maíces tardíos, que están aún en las etapas iniciales de desarrollo.
“Resulta crucial aplicar medidas de control en aquellas localidades donde se han registrado aumentos significativos en la población del vector, a fin de proteger el rendimiento del cultivo y evitar la propagación de la plaga”, reafirma la Red.
En la región Centro Norte, el 91% de las 70 localidades relevadas no registra presencia de chicharritas, mientras que el 9% restante, fundamentalmente en el norte de Córdoba y Santa Fe, reporta capturas en la categoría más baja.
Alivio: en la principal provincia maicera, la chicharrita está “prácticamente ausente”
Con el objetivo de mantener bajos los niveles de la plaga, el informe recomienda mantener un monitoreo frecuente en los lotes de maíz implantados, especialmente en las cabeceras, donde la detección temprana es más probable, lo que resulta clave para aplicar eventuales medidas de manejo de forma eficaz.
En el Centro Sur, el 97% de las 159 localidades relevadas registra ausencia de la plaga, mientras que el 3% restante muestra una presencia incipiente en localidades de Córdoba y Santa Fe.
“Estos resultados reflejan una ausencia temporal y espacial significativa del vector en esta zona agroecológica. No obstante, en el marco del manejo integrado de plagas, es fundamental mantener un monitoreo constante, especialmente en lotes donde el maíz ya está implantado y se encuentra en el tramo final del período susceptible”, cierra el documento.
Para acceder al informe completo de la Red: https://www.maizar.org.ar/vertext.php?id=905
UNA ACLARACIÓN SOBRE LAS TRAMPAS AMARILLAS
Por último, la Red hizo una aclaración vinculada al funcionamiento de las trampas cromáticas amarillas que se utilizan para capturar chicharritas y medir su presencia en los campos, luego de que surgieran voces de alerta sobre que podrían no estar siendo un indicador fiel, debido a que había lotes en los que se verificaba la presencia del insecto, pero no se lo veía en las trampas.
Según la Red, las trampas cromáticas adhesivas atraen a las chicharritas por su color, lo que permite utilizarlas para monitorear las poblaciones, y, en función de ello, orientar estrategias de acción. Esta herramienta se usa en varios países, como Brasil, que convive con esta plaga exitosamente desde hace décadas.
La Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis releva cerca de 450 trampas estratégicamente desplegadas en toda la región maicera del país cada 15 días, y suma resultados de trampas ubicadas en Uruguay. Esos datos permiten elaborar los informes que describen el estado de situación dos veces por mes.
“Los datos de las trampas se correlacionan con lo que se observa en los maíces lindantes. Sin embargo, cuando las densidades poblacionales de chicharritas son bajas, puede ocurrir que se detecten antes en plantas de maíz que en las trampas”, aclara.
Y reconoce que “si bien las trampas son sumamente útiles para conocer la dinámica del vector, no son suficientes, sino que deben complementarse con el monitoreo del cultivo de maíz”.