Publicidad Cerrar X

Las inundaciones en Brasil le abrieron una oportunidad exportadora al cerdo argentino

El Gobierno anunció que, por primera vez, se exportará pulpa de cerdo producida en Argentina a Uruguay, un mercado que importa mucho esa carne, pero ahora se ve afectado por las inundaciones en Brasil.

infocampo

En toda crisis hay una oportunidad, es un viejo refrán que se puede aplicar sin lugar a dudas a lo sucedido en las últimas horas con la cadena porcina argentina.

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Bioeconomía, anunció que, por primera vez, se exportará carne de cerdo (pulpa) enfriada y sin hueso a Uruguay.

¿De dónde nació esta oportunidad? De las tremendas inundaciones en Brasil, ya que Uruguay es importador de carne porcina y la gran mayoría la compra al gigante sudamericano.

“Este embarque tendrá un valor aproximado de U$S 2.500 la tonelada y permitirá la apertura de un nuevo destino con mucho potencial para nuestros productos”, señaló Bioeconomía en un comunicado.

LAS INUNDACIONES EN BRASIL Y EL MERCADO URUGUAYO

El botón de muestra de la importancia que tiene Brasil para la provisión de cerdo a Uruguay puede observarse en las estadísticas oficiales de la nación oriental.

Solo en 2023, Uruguay importó 49.000 toneladas de carne de cerdo, de las cuales el 96% fue provisto por Brasil.

Las inundaciones en Brasil ya tienen impacto en Argentina: complican a la ganadería de Entre Ríos y Corrientes

Fue en este marco, entonces, que se aceleraron las negociaciones entre el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella; y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos.

También participaron el director de Producción Porcina, Eduardo Terrado; quienes junto con referentes de la producción en Uruguay, permitieron la apertura de este nuevo y cercano mercado, y posibilitaron que hoy Argentina esté en condiciones de atender la alta demanda de carne de cerdo por parte de los consumidores uruguayos.

FRIGORÍFICOS EXPORTADORES DE CERDO

Según Bioeconomía, en un comienzo serán tres los frigoríficos habilitados por Senasa Argentina para enviar cortes a Uruguay.

“Sin embargo, aquellos frigoríficos que se consideren aptos para poder exportar podrán sumarse cumpliendo con la requisitoria de Senasa Uruguay, organismo que depositó en su contraparte de nuestro país la confianza para acercar los frigoríficos que hoy se encuentran preparados para enviar este tipo de carne al mundo”, aclaró Bioeconomía.

También destacó que “la carne de cerdo argentina es muy valorada por mercados como Uruguay gracias a la calidad genética que alcanzan nuestros productores, ya que Argentina no utiliza ractopamina como anabólico, a diferencia de otros países” y “esto mejora considerablemente la competitividad de nuestra carne de cerdo”.

Por otra parte, y en paralelo a esta negociación, la Federación Porcina Argentina y la Sociedad Uruguaya Criadores de Cerdos, acordaron firmar un acuerdo de cooperación mutua para trabajar en mejoras para la producción porcina en Argentina y en Uruguay.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!