Publicidad Cerrar X

Las esquirlas de la sequía continúan y la actividad agroindustrial sigue sin tocar fondo

En octubre, la actividad agroindustrial cayó 2,2%, según la Bolsa de Rosario. Los rubros más afectados fueron el complejo oleaginoso y el trigo. La industria de la carne también perdió terreno, mientras que cebada y bioetanol de maíz mejoraron levemente.

infocampo

En octubre, la actividad agroindustrial cayó un 2,2% mensual, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La falta de materia prima que generó la sequía de la campaña 2022/23 sigue presente y el polo de molienda de la zona de Rosario cuenta con muy poca materia prima para trabajar.

“Este escenario  confirma el estancamiento en la actividad de los sectores agrícola-industriales cuya performance venía deteriorándose desde el mes de marzo”, advirtieron desde la entidad.

Los rubros más afectados fueron los vinculados al complejo oleaginoso y del trigo. 

LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN LA AGROINDUSTRIA

De acuerdo con la Bolsa rosarina, la producción de biodiésel fue la más afectada, con un retroceso del 22% con respecto a septiembre.

El podio se completó con la industrialización de girasol, que cayó un 15,2% y la de trigo pan, con una merma del 7,8%. 

En un segundo escalón, se encuentra la industria vinculada a las carnes, que sufrió caídas en todos sus renglones.

La más afectada fue la aviar, con un descenso del 6,1%, seguida de cerca por faena bovina y producción láctea (4,7% y 4,4%, respectivamente) y la faena porcina, que perdió 1,4% en comparación al mes previo. 

Pero no todo fueron malas noticias para la agroindustria, En octubre, el mayor incremento mensual se registró en la producción de cebada (8,2%), seguido del bioetanol en base a maíz (5,6%) y la industrialización de soja, con una suba de 2,7%.

LA COMPARACIÓN CON 2022

Al comparar estos números con el octubre de 202222, la evolución fue mixta. Dentro del sector ganadero, la faena porcina lideró el crecimiento, con un registro 6,1% mayor al del mismo mes del año anterior.

En un registro similar, los frigoríficos bovinos aumentaron un 4,4%, mientras que la producción láctea cayó un 7,6% y acumula seis meses de retroceso interanual. La faena aviar también cayó, pero apenas un 0,5%.

En el sector agrícola, los números positivos fueron para el girasol, con un crecimiento interanual del 57,3%; bioetanol de maíz con 2,6% y la industrialización del trigo pan, con 1,6%. 

En el caso de la cebada, la industria perdió un 6,8%, mientras que la industrialización de soja sigue exhibiendo caídas interanuales desde hace 11 meses. Como muestra, en octubre su industrialización cayó 29,4% respecto del mismo mes del año anterior. 

Por último, la producción de biodiesel cayó un 67,6% con respecto de igual mes del año anterior, acumulando también 11 meses de caídas interanuales seguidas. Por otro lado, la producción de bioetanol a base de maíz registró un incremento de 2%.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Temas relacionados: