El Prosap es el programa de inversión pública en infraestructura y servicios de la Sagpya y la “herramienta fundamental” con que la cartera agropecuaria está asistiendo a la reactivación de las economías regionales, según explicó a Infocampo su coordinador ejecutivo, Jorge Neme.
¿Cómo se financia el Prosap?
-El Prosap se financia desde el Banco Mundial y el BID. Tenemos un primer tramo del orden de los u$s 230 M; de los cuales 125 M pertenecen al BID y 105 M al BM. Esta suma está totalmente comprometida y en proceso de terminar su ejecución. Además, hace 2 años el directorio del BID -a pedido del gobierno argentino- aprobó una línea de 200 M adicionales. En el marco de esta nueva operatoria, se abrió a las provincias una nueva presentación de proyectos.
¿Qué lectura de la demanda dejó esta presentación?
Ahí se recogió una demanda del orden de los u$s 1.080 M de perfiles de proyectos de inversión, de los cuales el 50% es riego.
¿Qué otras áreas incluyen al Prosap?
Nosotros tenemos varias áreas de injerencia: riego, infraestructura, sanidad y calidad, sistemas de información, caminos, pero consideramos al riego como uno de los ejes más importantes en la reactivación de las economías regionales. Además, mediante el Prosap se gestionan inversiones en el Senasa, el Inase y algunas áreas de la Sagpya.
¿Cómo se articulan los proyectos provinciales?
En la actualidad, tenemos 35 proyectos en ejecución y otros 58 en distintas etapas de elaboración. Además de financiar los proyectos a las provincias, desde el Prosap se financian parte de la preparación del proyecto y el fortalecimiento de unidades a nivel provincial que permitan la gestión de los proyectos.
¿Y cómo se gestiona el recupero de estos créditos otorgados a las administraciones provinciales?
Cada provincia tiene su propia lógica de repago, pero en todos los casos los proyectos tienen que contemplar que los beneficiarios van a participar de los costos de repago. Por ejemplo, la provincia de Mendoza establece que el 60% de las obras es amortizada por los productores a través del canon de riego, en determinada cantidad de años. En Tucumán, creo que el porcentaje no excede el 30%, pero en todos los casos existe un compromiso de los productores. En el caso de caminos, por ejemplo, los productores aportan no sólo a la tasa vial, sino que en algunos casos se comprometen a armar un consorcio para el mantenimiento del camino, que es casi más importante que pagar el camino. Pero, siempre la provincia es quien toma el crédito y la que hace la obra.
¿A qué tasas se están dando estos créditos?
Las tasas son las más baratas del mercado, en general son variables y deben rondar el 4,25%. Igualmente, son proyectos que cierran desde el punto de vista económico, porque los beneficios que generan retornan a la sociedad, a través de los productores.
¿Todos los proyectos están orientados a la inversión pública?
Cuando nosotros concebimos un proyecto en el Prosap, lo concebimos no sólo como la obra (pública), sino como proyecto de desarrollo. Entonces, trabajamos en la transferencia de tecnologías blandas hacia ese proyecto. Esto hace que el Prosap sea un programa de desarrollo, no de obras públicas.
Hasta ahora, “nosotros teníamos una limitación”
El impulso de inversiones en servicios e infraestructura desde la órbita pública resulta estratégico, pero insuficiente, cuando se habla de generar competitividad al sector agroalimentario.
¿Se puede decir que estaba incompleto el desarrollo?
Hasta ahora teníamos una limitación. Nosotros llegamos con asistencia técnica, capacitación y la exhibición de nuevos modelos de negocios, pero nos faltaba una herramienta de inversión interpredial, es decir de apoyo a la inversión privada.
¿De cuánto es el apoyo y de dónde proviene?.
En la discusión sobre este tramo adicional de u$s 200 M acordado con el BID logramos a manera de prueba piloto la incorporación de este componente, que son los Aportes No Reembolsables (ANR) para el incremento de la competitividad de las cadenas productivas. El componente es de u$s 10 M, destinados a financiar proyectos privados. De esta manera, cumplimos el ciclo completo que pretende el Prosap, de ser un programa de desarrollo.
¿Cuáles son sus particularidades?
El ANR no puede superar el 30% del monto total del proyecto o plan de negocio y establece un tope $600.000.
ANR: Quiénes califican
Los beneficiarios son los encadenamientos productivos. En el caso de productores primarios, se podrá pedir hasta el 50% de los gastos incrementales elegibles, hasta un tope de $15.000. En el caso de Mipymes, se cubre hasta el 50% de los gastos y el máximo es de $150.000. También existe la figura de Patrocinador.
Marianela Garbini
mgarbini@infocampo.com.ar