“La Lehmann”, con sede en Pilar, provincia de Santa Fe, es una institución emblemática del sector agropecuario argentino.
Con 74 años de trayectoria, su historia es un testimonio fiel de adaptación, innovación y compromiso con la excelencia, consolidándose como un motor clave en el desarrollo de la región.
Actualmente, opera con una sólida infraestructura compuesta por seis sucursales, siete unidades de negocios y un equipo humano integrado por 262 colaboradores permanentes y más de 150 colaboradores no permanentes.
Su facturación anual es de 300 millones de dólares, destacándose especialmente en la producción de alimentos balanceados para bovinos, con un volumen de 100.000 toneladas al año.
Sin embargo, hay un aspecto que la resalta y enorgullece a sus asociados a la hora de nombrarla: su apuesta por los jóvenes y las nuevas generaciones como un vínculo de fuerza sostenible y eficaz.
UNA COOPERATIVA QUE SE APOYA EN LOS JÓVENES
Parte de esta impronta está dada por su presidente, Emanuel Pietrobón, quien con 40 años disfruta con pasión su rol en la entidad y no deja de pensar en el futuro.

“Hace 27 años que comencé a militar en el movimiento cooperativo, siempre apoyado por las autoridades que me antecedieron. Ellos, a pesar de su experiencia, nunca dejaron de mirar a las nuevas generaciones, a las que comprometieron para que hoy sean la cara visible de la cooperativa”, cuenta el productor agropecuario de Nuevo Torino, Santa Fe, quien es tercera generación en su establecimiento rural.
Su comunidad está formada por 2.500 socios distribuidos en 11 provincias y 348 localidades de Argentina, lo que refleja su alcance y relevancia nacional.
Luego de siete décadas, la entidad cooperativa es líder regional en la creación de negocios de valor para sus productores agropecuarios asociados, persiguiendo la sostenibilidad económica, social y ambiental, en el marco de los principios cooperativos.
La entidad, fundada por unos 20 productores pioneros en mayo de 1951, lleva el nombre de Cooperativa Agropecuaria y Ganadera Ltda. Guillermo Lehmann, en homenaje al fundador de la localidad de Pilar, sitio donde se ancló por primera vez con sede.

“Se me infla el pecho cada vez que hablan de esta cooperativa; su historia y los logros son el reflejo del esfuerzo de las comunidades del interior de nuestro país”, dice emocionado el joven presidente, quien agradece en todo momento a quienes los formaron en esta visión.
“Llevo la mitad de mi vida ligada a la cooperativa; las generaciones pasadas, las que hicieron grande a ‘La Lehmann’, siempre le dieron un lugar de privilegio a los jóvenes y por eso hoy tenemos un consejo de administración y la gerencia y coordinación con muchos cuarentenial en su plantel”, comenta el entrevistado.
Gracias al esfuerzo de cada integrante y particularmente a sus socios, la entidad cuenta con 13 locales de remates ferias, 6 depósitos de expendio de combustibles, 4 plantas de acopio, 2 fábricas de alimento balanceado, 1 planta clasificadora de semillas y 1 fábrica de premezclados vitamínicos.
“TODOS JUNTOS, LA META COOPERATIVA”
“El concepto de estar todos juntos, todos unidos y viendo cómo crecer hacia adelante” es tema de preocupación valorado en cada reunión de consejo de administración en la cooperativa que preside Pietrobón desde octubre de 2024.

“La unión en toda circunstancia es lo que destaca al movimiento cooperativo. En tiempos de sequía, donde la crisis golpea fuerte o como ocurrió el año pasado con el tema de la chicharrita del maíz, siempre estuvimos asesorando a nuestros productores, demostrándoles la cercanía y el apoyo continuo”, menciona.
El último gran logro de la entidad fue la concreción de un proyecto que demandó unos 6 millones de dólares para poner en marcha una moderna planta de alimentos balanceados para mascotas, ubicada en la localidad de San Jerónimo Norte, Santa Fe.
Ver esta publicación en Instagram
“La nueva fábrica de Alimentos Balanceados para Perros y Gatos ‘LOKAL’ no es otra cosa que un emprendimiento que representa un avance significativo para nuestra cooperativa, para el movimiento cooperativo, para el sector agropecuario de la provincia de Santa Fe y para el desarrollo económico y social de nuestras comunidades”, remarca el dirigente.
En ese marco, concluye: “En lo personal es una emoción muy grande esta apertura, un emprendimiento muy merecido para la región que se inaugura en mi primer año de mandato; es imposible no estar feliz”.