Publicidad Cerrar X

El garbanzo calibra una mejora productiva de la mano de la inoculación

En Córdoba destacan la potencialidad de que el garbanzo crezca en rindes al aplicar inoculantes. “Hay un impacto negativo si no se aplica la inoculación”, aseguran desde el cluster sectorial.

infocampo

Con la mirada puesta en fortalecer a una cadena de valor en constante crecimiento, los productores y las industrias relacionadas a la producción de garbanzo en Córdoba destacaron la importancia del uso de inoculantes.

En esa provincia funciona un cluster que nuclea a empresas que se dedican al cultivo y procesamiento de esta legumbre, en un entramado agroindustrial importante ubicado en el centro-norte del territorio provincial.

El escenario futuro de las producciones agrícolas, que tienen como destino el consumo humano, es cada vez más exigente en lo que respecta a seguridad alimentaria. Como actor fundamental de la cadena, Rizobacter contribuye al desarrollo de la producción y a la mejora en la calidad de las legumbres a partir de sus soluciones biológicas”, explicaron desde la compañía.

En los últimos años, a raíz de razones climáticas y de mercado, Argentina experimentó un descenso en la producción de garbanzo.

Pese a esto, las expectativas para la campaña 2024-2025 son más alentadoras porque “se espera una leve recomposición del área debido a las buenas condiciones climáticas que se prevén para la siembra”, se mostró entusiasmado el presidente del clúster.

El optimismo también brota en el garbanzo para la nueva campaña

INOCULACIÓN EN GARBANZO Y OTRAS LEGUMBRES

Rizobacter, compañía que va camino hacia el medio siglo de vida en el mercado de los insumos biológicos, apuntó sobre la importancia de este tipo de producciones, y del correcto uso de los suelos.

“El denominado “Clúster del Garbanzo y Legumbres” de la Provincia de Córdoba es un ejemplo de alianza estratégica entre empresas e instituciones público-privadas del sector, y de la que Rizobacter forma parte promoviendo el desarrollo sustentable y acompañando a unos 32 productores con sus tecnologías en inoculantes”, expresaron.

La década de los biológicos: a 10 años del primer biocontrolador que nació en Argentina

Actualmente este clúster se destaca por la articulación cercana de todas las partes interesadas en hacer crecer el valor total de la cadena y destrabar todos los desafíos en pos de producir más y mejor.

“Trabajar sobre la disponibilidad genética para todas las legumbres y el correcto uso de formulaciones para protección del cultivo a lo largo y ancho del país, son dos desafíos que tienen por delante, afirmaron.

EL GARBANZO Y LA SIEMBRA DIRECTA

Asimismo, uno de los puntos que destacaron desde la compañía fue el resurgimiento del garbanzo a raíz del mayor uso de la siembra directa.

En ese sentido, según afirmó Pablo Campo, presidente del Clúster del Garbanzo, “los suelos no tenían el inóculo para hacer la simbiosis y que el cultivo pueda tener el desarrollo necesario”.

“Se demostró que la inoculación del garbanzo es clave”, explicó Campo, al destacar el papel de Rizobacter en la concientización a los productores del sector.

Y agregó: “Cuando vas a sembrar un lote que nunca tuvo garbanzo y lo haces sin inoculante, hay una diferencia significativa en el rinde. Hay un impacto negativo si no se aplica la inoculación”.

garbanzo cordoba bolsa cordoba

En la actualidad Rizobacter tiene el 97% del Market Share en inoculantes para garbanzo, lo cual confirma el gran aporte que hizo la compañía para satisfacer las necesidades y demandas del sector.

¿A dónde llega el garbanzo en la actualidad? Aproximadamente el 95% de la producción nacional se destina a unos 40 países.

Julia, la científica que hace posible la expansión del garbanzo en Argentina

“En los últimos 10 años, la exportación creció no solo en cantidad, sino también en alcance mundial. El principal destino del garbanzo fue Pakistán y por precios perdió importancia, pero lo fuimos ganando en países europeos y limítrofes”, enfatizó Campo.

Actualmente, Italia, España, Reino Unido, Brasil y Chile son los cincos mayores clientes del garbanzo argentino.

En el último ciclo comercial se declararon exportaciones por 65.859 toneladas con la participación de cinco empresas que concentraron casi el 57% de ese volumen.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!