Publicidad Cerrar X

El comercio exterior con Europa “libre de deforestación” tendrá un capítulo especial en Agronea

Durante la feria agropecuaria más grande del norte del país, que comienza el próximo viernes, habrá un panel en el que participarán especialistas y representantes de la Unión Europea.

senasa aftosa Producción de carne en Chaco (Imagen de archivo)
infocampo

El próximo viernes 28 de junio dará comienzo en Charata (Chaco) una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante del norte del país.

En ese marco, además de la oferta de maquinaria e insumos para los productores y empresas agropecuarias de esa región, el foco estará puesto en las oportunidades que tiene Argentina para seguir creciendo en el comercio exterior de productos agroalimentarios.

En tal sentido, el viernes mencionado a las 15, en el Salón Auditorio, se llevará a cabo un panel con representantes de la Unión Europea, en el que se abordarán detalles de las condiciones productivas que se necesitan para poder comercializar productos con este socio clave.

Cabe recordar, por ejemplo, que a partir del 1° de enero de 2025, la UE impuso una normativa que exige que toda la soja y la carne que llegue a ese mercado provengan de zonas certificadas como “libres de deforestación”.

Aunque la Argentina –junto a otros países de Sudamérica– pidió que el plazo sea prorrogado, por ahora sigue vigente, y eso demanda una serie de tareas a desarrollar desde el campo hasta el puerto.

AGRONEA, CON LAS EXPORTACIONES A EUROPA EN LA MIRA

Es en este marco que la jornada “buscará brindar detalles a productores de la región sobre las actuales normativas para la comercialización y cooperación entre nuestro país y la UE”, dijeron los organizadores de la gran feria del norte nacional.

En concreto, la disertación estará a cargo de la doctora Verónica Caride, Team Leader del Proyecto “Trazabilidad de Productos de Exportación y Sustentabilidad en Argentina”, financiado por la Unión Europea.

Asimismo, hablará Judith Liva Hessel, especialista del Comité de Coordinación del proyecto “Producción Forestal Sostenible Verificada”, en el marco de la iniciativa Impacto Verde financiada por Unión Europa.

En línea con lo anteriormente mencionado, cabe recordar que la Unión Europea se ha comprometido en avanzar hacia una transición ecológica, con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática para 2050.

Agronea 2024 se alista en Charata: el campo argentino tiene su norte en Chaco

Para ello, en el marco del Pacto Verde Europeo, el bloque comunitario ha comenzado a implementar diversas iniciativas de política, y en paralelo está reforzando la cooperación internacional en pos de estos objetivos.

“Resulta por tanto fundamental trabajar con los diversos stakeholders de Argentina para lograr un desarrollo sustentable a escala global”, subrayaron desde Agronea.

En este panel se presentará el trabajo que está siendo financiado por la Unión Europea en el país, en apoyo de las cadenas de valor sustentables.

Se abordarán en este sentido dos temáticas cruciales para ello: el Reglamento de Productos Libres de Deforestación de la Unión Europea y sus acciones en Argentina para garantizar una implementación exitosa para el 2025.

Y, por otro lado, la Producción forestal sostenible verificada: Trazabilidad con blockchain aplicada para la cadena de valor foresto-industrial chaqueña con destino de exportación.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Temas relacionados: