Publicidad Cerrar X

Economías regionales: desarrollan sellos de indicación geográfica para el té argentino y la miel de atamisqui

La Secretaría de Agricultura publicó los protocolos que deben cumplir aquellas empresas que quieran comercializar estos productos bajo un sello oficial de indicación geográfica.

infocampo

El té, una de las principales economías regionales de la Argentina, recibió este jueves su regalo de Navidad: a través de una resolución, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca aprobó el protocolo de producción del “Té argentino” que ampara la Indicación Geográfica (IG) de este producto.

¿Qué significa esto? Se trata de las pautas productivas y sanitarias, entre otros factores, que deben seguir aquellas empresas productoras de té que pretendan exportarlo contando con este sello de calidad.

Del mismo modo, la dependencia agropecuaria también publicó otro protocolo de indicación geográfica, pero para un producto más específico y de menor peso a nivel general: la miel de flores de atamisqui de Santiago del Estero.

INDICACIÓN GEOGRÁFICA PARA ECONOMÍAS REGIONALES

En el caso del té, la solicitud para que se apruebe este protocolo fue presentada por la Asociación Abierta sin Fines de Lucro “Consejo de la Indicación Geográfica Té Argentino”.

En el anexo donde se incluye todo el protocolo, puede observarse que esta IG abarca al nordeste de Corrientes y todo Misiones, las zonas tealeras de Argentina.

te indicacion geografica

En cuanto a la miel de flores de atamisqui de Santiago del Estero, el anexo explica cuáles son las características específicas que tienen tanto esta especie vegetal como la miel resultante luego de la acción de las abejas.

La IG comprende a toda la provincia de Santiago del Estero.

miel de flores de atamisqui logo

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!