Publicidad Cerrar X

Desde China llegó una noticia que genera ilusión en la cadena agroindustrial

El Gobierno informó que el gigante asiático aprobó todos los eventos biotecnológicos en maíz que se utilizan en Argentina, y eso habilitaría el inicio de exportaciones del cereal hacia ese destino.

infocampo

El maíz es el segundo complejo exportador que más dólares produce para la Argentina, por detrás de la soja, y por eso una noticia que llegó desde China ilusiona no solo a la cadena agroindustrial sino también al Gobierno.

“Argentina obtiene habilitación de China para todos sus eventos biotecnológicos de maíz”, informó la Secretaría de Bioeconomía este martes.

Y agregó: “La notificación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China forma parte de la actualización del listado de eventos biotecnológicos de maíz provenientes de Argentina habilitados en el sistema de solicitud de Certificados de Bioseguridad para importación”.

EL MAÍZ ARGENTINO, CON VÍA LIBRE DE CHINA

En concreto, el aval que recibió el Gobierno argentino consiste en la habilitación de dos eventos biotecnológicos de maíz (MON-87411y DAS-59122-7), cuyo registro en el sistema se encontraba pendiente.

Traducido: no se podían exportar cereales que tuvieran esos eventos incorporados, lo cual imposibilitaba entonces poder hacer operaciones, porque no se puede segregar en origen las características de cada grano.

¿A dónde van las exportaciones agroindustriales argentinas?: a 159 países, más del 70% del Planeta

Ahora, la importancia de haber recibido estas autorizaciones reside en que Argentina ya está en condiciones de iniciar embarques del cereal rumbo a China, un mercado que es alto consumidor de maíz, y que está creciendo en sus importaciones de ese grano.

“De esta manera, los exportadores argentinos están en condiciones de concretar operaciones, habida cuenta que los importadores chinos pueden obtener los certificados de bioseguridad para todos los eventos biotecnológicos de maíz utilizados en la producción argentina”, precisó Bioeconomía.

Además, valoró que las gestiones, efectuadas a través de la Consejería Agrícola en la Embajada Argentina en Beijing, fueron realizadas en coordinación con el sector exportador argentino, incluyendo presentación de documentación oficial, intercambio de información disponible sobre el estado de los registros y la posibilidad efectiva de concretar operaciones.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Temas relacionados: