Publicidad Cerrar X

De los haras a los hipódromos: los impresionantes números de los caballos pura sangre en Argentina

En Argentina, cada año nacen unos 6.000 caballos pura sangre. Además de destinarse al circuito local de carreras, se venden ejemplares a mercados como Estados Unidos, Japón y Sudáfrica. Este jueves, habrá un remate de genética de elite.

Andrés Lobato

Redactor en Infocampo.

En cualquiera de los 20 hipódromos que funcionan en nuestro país, cada día un caballo pura sangre cruza la línea del disco.

Ese instante es el eslabón final en una extensa cadena de valor, que contempla desde el peón que cuida el caballo, pasando por la talabartería hasta una sofisticada industria de productos veterinarios, nutrición animal y profesionales dedicados a la salud equina reconocidos a nivel mundial.

Con Palermo, San Isidro y La Plata a la cabeza, los hipódromos son la punta del iceberg de un negocio que sólo en puestos directos de trabajo genera unos 80.000 empleos a lo largo de todo el país.

Se trata de un negocio que a nivel interno cuenta con un aceitado calendario de remates de genética equina pura sangre, que además son muy requeridos en mercados exigentes como Estados Unidos y Japón

EL NEGOCIO DE LOS CABALLOS PURA SANGRE

Al momento de vender estos ejemplares, el rematador es una pieza fundamental. En diálogo con Infocampo, Antonio Bullrich -titular de la firma homónima, criador de pura sangre y reconocido subastador- puso algunos números para entender la dimensión de este negocio en nuestro país y el mundo. 

Cada año, en los haras distribuídos en toda la geografía argentina, nacen entre 6.200 y 6.500 caballos pura sangre.

Se trata de un promedio, con altas y bajas a través del tiempo: durante la crisis del 2001, los nacimientos se redujeron a 3.000 anuales, mientras que entre 2008 y 2010, a partir del impulso que representó una legislación que permitió engrosar las bolsas de las carreras, se llegaron a 8.000 por año.

caballos en fila

En Argentina, cada año nacen unos 6.000 cabalos pura sangre

A nivel global, Estados Unidos encabeza el ránking, con una producción de 22.000 pura sangre por año, y llegaron a contabilizar 45.000 anuales. El podio se completa con Australia y Japón, mientras que Argentina ocupa el cuarto puesto. 

EL COSTO DE UN CABALLO PURA SANGRE

Bullrich destacó que algunos de los aspectos que se cuidan  en los haras durante el proceso de preparar un pura sangre sin el bienestar animal y el plan sanitario.

“Los compradores extranjeros buscan la genética argentina porque tiene un éxito tremendo en el mundo y también quieren ver un caballo saludable”, sostuvo 

Los frutos de este manejo eficiente del plan sanitario se hicieron evidentes durante la epidemia de encefalomielitis equina, con casos que comenzaron a registrarse a finales del año pasado. En ningún haras de Argentina se detectó un caso positivo de esta enfermedad. 

“Nosotros desde los caballos de carreras seguimos con nuestro plan sanitario, porque realmente es muy riesgoso al ser caballos que tienen mucho valor”, agregó.

AB

Bullrich: “No somos ajenos a la crisis económica que estamos sufriendo y si bien el ritmo comercial no está fluído, los establecimientos se pueden mantener”

Para ser competitivos en los hipódromos argentinos y del resto del mundo, se lleva a cabo un proceso minucioso, que tiene en cuenta la nutrición, plan sanitario y el cuidado del pie del caballo.

Este sendero, que tiene su primera parada en los remates, tiene un costo para el haras que promedia los $15 a $20 millones por ejemplar.

A nivel de mercado interno, Bullrich consideró que el negocio exhibe un buen nivel, más allá de los altibajos propios de la economía.

“No somos ajenos a la crisis económica que estamos sufriendo y si bien el ritmo comercial no está fluído, los establecimientos se pueden mantener porque siguen vendiendo y Argentina tiene una pasión y un amor enorme por los caballos de carrera”, enfatizó.

Y agregó: “La sensación de cruzar adelante en un gran premio o en una carrera común se puede comparar únicamente con el gol de (Gonzalo) Montiel en la final del mundo, ahi se olvida si hay ajuste o si el dólar esta alto, es una satisfacción indescriptible”.

LAS EXPORTACIONES DE CABALLOS PURA SANGRE

A nivel comercio exterior, Argentina exporta entre 100 y 120 ejemplares al año, con destinos a mercados exigentes como Japón, Estados Unidos y Sudáfricas, además de compradores en América Latina.

Estas cifras están lejos de las épocas doradas que representaron los 80´y los 90´s, con envíos que acumulaban 500 ejemplares anuales de pura sangre, a mercados como Panamá y Venezuela y Estados Unidos. 

Bullrich destacó que si termina de abrirse el mercado chino, representa un negocio por demás rentable para los pura sangre.

El subastador explicó que aunquye el gigante asiático está abierto, se trata de un mercado complejo por sus regulaciones públicas pero acredita un volumen de apuestas que es por demás llamativo.

En Macao -en la costa sur de China- estimó que el juego moviliza unos U$S 60.000 millones mensuales: en Las Vegas -la meca norteamericana del juego-  este negocio moviliza entre U$S 6.000 y 8.000 millones cada mes. En nuestro país, la cifra es bastante más modesta, con unos U$S 200 millones.

REMATE DEL HARAS FIRMAMENTO

En este marco, el próximo jueves 23 de mayo, el Haras Firmamento llevará a cabo su “Gran Venta Selección”, en el Tattersall del Hipódromo de San Isidro.

Se trata de una oportunidad inmejorable para ver de primera mano genética de pura sangre reconocida a nivel mundial.

En el evento, el martillo estará a cargo de la firma Antonio Bullrich S.A. y se exhibirán más de 40 ejemplares de Sangre Pura de Carreras -nacidos en 2022- y también se presentará la primera generación de hijos del padrillo “The Great Day”, campeón argentino e hijo de Harlan’s Holiday, afamado y gran padre de padrillos a nivel mundial.

Durante la subasta, Haras Firmamento presentará también hijos de los mejores padrillos probados de Argentina como; Fortify, Hi Happy, Cityscape y Daniel Boone. Y también se mostrarán los hijos del novedoso Gouverneur Morris, entre otros.

El establecimiento dedicado a la cría de pura sangre cuenta con un palmarés en el mundo de la hípica. De las últimas 25 estadísticas Nacionales de Criadores confeccionadas por el Stud Book Argentino, el Haras Firmamento se consagró ganador 20 veces, las últimas 14 de manera consecutiva.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo: