En Expoagro, las fabricantes de sembradoras presentaron sus novedades, enfocadas en el inicio de la nueva campaña 2025/26.
Si bien en esta fecha los productores están enfocados en las labores de cosecha de granos gruesos, aprovechan la ventana de oportunidades que las empresas llevan a la feria y buscan cerrar renovar sus implementos.
Es el caso de la firma santafesina Crucianelli presentó su nuevo modelo Domina, una máquina de plegado frontal con tolvas lineales, que entre algunas de sus características diferenciales presenta un ancho de transporte de 3,20 metros.
LA NUEVA SEMBRADORA DE CRUCIANELLI
“Tiene doble plegado, o sea que además de cerrarse como libro, los cuerpos de siembra de los alerones se pliegan hacia arriba, tanto los cuerpos como las pasarelas. Esto permite tener 3,20 metros de ancho de transporte, lo que entra dentro de las reglamentaciones”, explicó Pablo Etchegorry, supervisor Comercial de la firma Crucianelli.
La sembradora Domina es una máquina preparada para granos gruesos, en tres versiones: con dosificación neumática y corte surco por surco; con transmisión mecánica o hidraúlica para hacer dosis variables y la versión precisión planting.
En el mercado argentino de sembradoras de granos gruesos, Etchegorry estimó que cerca del 40% de los productores necesitan o consumen máquinas entre 8 y 11 metros de labor. Con este nuevo diseño, la fábrica apuntó a generar una máquina que se enfoque en esos aspectos diferenciales.
Ver esta publicación en Instagram
PRINCIPALES PRESTACIONES
Segun destacó Etchegorry, el diseño presentado en Expoagro incluye un chasis articulado de tres cuerpos con un sistema de plegado hacia adelante.
Las versiones de Crucianelli cuentan con anchos de labor de hasta 10,50 metros y requieren un caudal hidráulico de 125 litros por minuto, adecuado para tractores con potencias de 150 a 220 CV.
Las tolvas de semillas y fertilizantes se distribuyen a lo largo del chasis, lo que permite optimizar la distribución del peso y están divididas en tres compartimentos.
En maíz, el primer compartimento se utiliza para fertilización en línea, el segundo para fertilización lateral y el tercero para las semillas. En siembra de soja, los compartimentos dos y tres se combinan para aumentar la autonomía de trabajo.
Los anchos de labor disponibles son de 8,40, 9,50 y 10,50 metros, mientras que las configuraciones entre hileras incluyen separaciones de 35, 42, 52 y 60 centímetros. Además, la estructura de la máquina está dividida en tres secciones que permiten copiar el terreno para mejorar el desempeño.
El supervisor destacó la facilidad de trabajo en el lote, donde un solo operador puede hacer pasaje de transporte a trabajo.
“Lo puede realizar una sola persona sin bajarse el tractor, si hoy pensamos en una máquina tiro de punta, siempre tiene que haber alguien para trabar las ruedas por ejemplo. Ahora simplemente un operario hace todo el pliegue de la máquina, el cierre de los cuerpos y la puede trasladar por cualquier camino”, concluyó.