Publicidad Cerrar X

China diversifica proveedores y complica las exportaciones de carne argentinas

El gigante asiático decidió sumar nuevos orígenes, como Bolivia, y así está achicando sus compras a sus proveedores tradicionales como Argentina, Brasil o Uruguay. En mayo se profundizó el bajón exportador que ya había comenzado en abril.

infocampo

Los frigoríficos que realizan exportaciones de carne vacuna desde Argentina comenzaron un segundo semestre complicado, con luces de alerta que llegan desde China.

El gigante asiático, además de pagar menores precios, comenzó a diversificar sus importaciones, situación que también impacta en Brasil y Uruguay, jugadores destacados del negocio. 

Al analizar los números, el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) señaló que, durante mayo, se registró un nuevo descenso en los volúmenes despachados.

Si bien en el acumulado enero-mayo los despachos son un 10% mayores, el dato que preocupa es que China es el destino en donde más ventas se perdieron. 

EFECTO CHINA: EXPORTACIONES DE CARNE EN BAJA

Solo en mayo, la operatoria retrocedió un 15% y de este modo, la participación de China en el comercio exterior de carne argentina pasó del 75% al 69% del total exportado.

”Aún así, sigue quedando muy lejos del 10% que a la fecha lleva la Unión Europea y del creciente 7,5% con el que actualmente participa Estados Unidos”, señalaron. 

Carne: los exportadores no se trajeron de China mejores precios, pero sí un nuevo negocio interesante

Desde el Rosgan advirtieron que en los últimos meses, el mercado chino comenzó a considerar otras opciones que sorprenden, como el caso de Bolivia.

Según la aduana china, en los primeros cinco meses del año ese país aumentó su participación y llegó a 45.000 toneladas, apenas 12.000 menos que Estados Unidos. 

“Asimismo, se observa un crecimiento sostenido en otros proveedores menores quienes en 2021, a causa de la fuertes restricciones impuestas por política sanitaria contra el Covid habían quedado fuera del mercado y paulatinamente están recuperando su participación”, remarcaron. 

QUE PASA EN BRASIL Y URUGUAY

El informe del Rosgan analizó la dinámica en Brasil y Uruguay, en donde constararon que se observa una clara desaceleración en la participación china.

Los brasileños, pese a la presión que ejercen para no perder ese destino, comenzaron a ampliar su participación en otros mercados, sobre todo en los países árabes. 

“En lo que va del año, de enero a mayo, la participación de China/Hong Kong sobre el total de carne exportada por Brasil se redujo del 53% al 49%, aun considerando la disrupción de exportaciones a este destino sufrida el año pasado durante los primeros meses de este mismo período”, calcularon.

Por el lado de Uruguay, esta situación es todavía más evidente. En un año, la participación a China cayó del 60% al 40%. En este caso, a medida que perdían fuerza las exportaciones al país asiático, los uruguayos comenzaron a direccionar de manera estratégica sus operaciones a Estados Unidos. que en mayo

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Temas relacionados: