El 94% del té que se produce en Argentina se exporta, lo que convierte a esta economía regional con base en Misiones en la más “internacional” de todas las que producen en el país, según el último Monitor de Exportaciones Agroindustriales de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
De allí que en el sector esperaban con ansias la llegada del Programa de Incremento Exportador (PIE) para las economías regionales: la zafra de té tiene lugar cada año entre octubre y mayo, por lo que un gran porcentaje de las exportaciones se realiza en el período de vigencia establecido por el Gobierno para el tipo de cambio diferencial de $ 300 (entre el 10 de abril y el 31 de agosto).
Se trata de una herramienta financiera que podría traer un verdadero alivio sectorial, debido a que el té, con ese perfil netamente exportador, sufre por el tipo de cambio retrasado, que no acompaña una suba de costos que también pega en los productores y genera que se pierdan cada año más hectáreas de este cultivo.
“Con los planes sociales ganan más que nosotros con una hectárea”: el reclamo detrás del ‘Dólar Té’
Sin embargo, fue otra cadena que pasó de la esperanza a la desilusión en los últimos días: al revisar las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Sur incluidas en la resolución que publicó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación el último lunes, apareció un grave error.
En el marco de una visita a los sectores productivos de Misiones organizada por el Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios (CAPA) junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Director de Yerba Mata y Té del Ministerio del Agro de esa Provincia, Helmuth Kummritz, advirtió a Infocampo que Agricultura olvidó incluir la posición arancelaria más importante de todas para el té.
EL ERROR DEL GOBIERNO
En concreto, en el anexo de la resolución figuran el té verde en saquito, el té verde a granel y el té negro en saquito, pero no el té negro a granel que, según Hummritz, es lo que explica el 95% de las exportaciones de las empresas del sector.
El funcionario señaló que esta situación ya fue planteada ante las autoridades nacionales y que la respuesta fue que hubo un error involuntario al respecto, que será subsanado en breve cuando se amplíe el listado de cadenas beneficiadas, tal como se les prometió a las de los cítricos, el arroz y las peras y manzanas.
Una mejora del tipo de cambio, como se mencionó, es fundamental para que las empresas mejoren también el pago a los productores. Si bien la gran mayoría de la mercadería ya se compró, la expectativa es que trasladen ese precio al menos a la última cosecha –de octubre a mayo, se recolectan brotes en cuatro oportunidades, cada 30 a 45 días–, para que el beneficio también alcance a los chacareros misioneros.
Dólar agro: cuáles son las economías regionales que más podrían aprovecharlo
LA YERBA MATE, TAMBIÉN A LA ESPERA
Por otro lado, Infocampo pudo averiguar que la yerba mate tampoco fue incluida dentro del PIE, pese a que también hay una parte de la producción que se exporta (alrededor del 10%).
Allí el problema es más bien político: se trata de un producto muy sensible para el producto interno, y para habilitarles un tipo de cambio diferencial, el Gobierno les exige a las empresas que participen de los acuerdos de precios, uno de los requisitos que estableció para el “dólar agro” y que las firmas por ahora vienen esquivando.
Desde el norte, el té, la yerba mate y la industria forestal también suman dólares para el país