Glencore es, si se quiere, uno de los nuevos jugadores del trading granario, junto con Noble, en un mercado donde operan centenarias casas como Dreyfus, Bunge o Cargill.
Fundada en 1974, Glencore tiene su asiento en Suiza, aunque en su origen se vincula con la iniciativa del magnate norteamericano Marc Rich.
A escala global opera en tres grandes negocios: energía, metales y commodities agrícolas. En el ejercicio 2009 esto le reportó ingresos por u$s106.400 millones, cifra impactante pero inferior a los u$s152.236 millones que facturó en 2008 durante el boom de precios de las materias primas.
En el área agrícola la compañía opera con oleaginosas, cereales, aceites vegetales, biodiésel y caña de azúcar como principales actividades.
Poseen plantas de crushing de soja en Brasil, de girasol en Ucrania, de ambas en la Argentina, así como molinos de arroz también en nuestro país y Uruguay, una red de originación en el Mar Negro con una capacidad de almacenaje de 3,5 millones de toneladas y 300.000 hectáreas de campos distribuidos entre Australia, Paraguay, Rusia, Ucrania y Kazajistán, entre otros activos.
En lo que respecta a la Argentina, Glencore es un jugador destacado debido al control que tiene de Grupo Moreno, una tradicional firma de la industria oleaginosa que adquirió en los 90, más precisamente en 1997.
Los activos del grupo lo constituyen tres plantas de crushing en Gral. Villegas, Necochea y Daireaux, una red de almacenaje y elevadores en los puertos de Bahía Blanca y Quequén.
Por otra parte, Moreno es socia de Vicentín en Renova, la compañía dedicada a la producción de biodiésel con base en Rosario, a la cual en 2010 se acopló Molinos Río de la Plata como socia, y que cuenta con una capacidad de producción de unas 500.000 toneladas anuales.
Para tener una dimensión del negocio de Glencore en el país, los datos oficiales a noviembre de 2010 indican que en esos once meses, por medio de Oleaginosas Moreno Hnos. (OMHSA) exportó 723.000 toneladas de granos, que le da una participación del 2% sobre el total de los embarques en ese rubro.
En harinas oleaginosas, la compañía exportó 998.841 toneladas (con una muy importante parte de pellets de harina de soja de origen boliviano), lo cual le otorga una participación del 3,7% respecto del total país.
Finalmente, en aceites vegetales, la compañía embarcó 179.940 toneladas (3,2% de share), de los cuales el 61% correspondió a aceite de girasol y el resto, a soja.
Otra de las compañías que conforman el grupo Glencore en la Argentina es Molinos Libres, que opera en el negocio arrocero.
Con esta compañía posee un molino en el estratégico emplazamiento correntino de Paso de los Libres, ya que es la vía de ingreso al mercado brasileño, principal comprador del cereal argentino.
Cuenta además con otro molino en Chajarí (Entre Ríos), que adquiriera a la firma Menéndez, y acopios en Los Conquistadores (Entre Ríos) y Bonpland.
La compañía se ubica entre los principales actores del negocio arrocero junto a Adecoagro (que compró Pilagá) y la cooperativa Arroceros de Villa Elisa.
Su share en el negocio de la exportación arrocera rondaría el 25 por ciento.
En su momento, Glencore tuvo el control accionario de la firma dedicada a las pastas secas, Virgilio Manera, de la cual se desprendió en 2007 al vendérsela a la alimentaria Molinos Río de la Plata.
Un aspecto destacable es que OMHSA tiene participación accionaria (50%) y de management en Lartirigoyen y Cía., una importante empresa de siembra, originación y venta de insumos con base en Catriló, La Pampa.
También posee participación (57%) en Fernández Candia SA, una firma bonaerense de acopio, venta de insumos y siembras asociadas.
Estas participaciones más la red de acopio y procesamiento de Oleaginosa Moreno y el puerto de Bahía Blanca posiciona a Glencore como un actor de peso en agronegocios del oeste y sur bonaerenses.
En su terminal de Bahía Blanca la compañía tiene capacidad para acopiar en forma instantánea 140.000 toneladas de granos y subproductos, así como 50.000 metros cúbicos de aceites.
Sin embargo, restricciones operativas en esa terminal (Puerto Galván) han llevado a la compañía a elaborar un proyecto de inversión en Cangrejales, adyacente a Galván, y que presentaron públicamente en 2008 y 2009.
El proyecto involucra una planta de crushing de soja (6.000 t/día), celdas para granos de 150.000 t, acopio de subproductos de la molienda de 75.000 t para sólidos y 25.000 para líquidos y nuevos muelles de embarques, todo con una inversión cercana a los u$s150 millones.
Las últimas noticias indican que este proyecto se llevaría adelante junto a Dreyfus (LDC), tal como le fuera presentado al gobernador Scioli en 2009.
En tanto, en el puerto de Quequén poseen capacidad de acopio de aceite junto a su planta de molienda de girasol.
En lo que hace a la gobernancia de la compañía, la última constitución del directorio de OMHSA lo deja presidido por Sergio Gancberg, a quien secunda Daniel Pájaro en la vicepresidencia, y cuenta a Alices Zorraquin, Diego Mejuto y Fabián Cavicchioli como vocales.
Pájaro y Mejuto son al mismo tiempo vicepresidente y director, respectivamente, de Lartirigoyen y Cía.
En el balance cerrado a diciembre de 2008, OMHSA declaró ventas por $2.509 millones, con un resultado del ejercicio de $38,70 millones.
En tanto, la deuda bancaria que registra el Banco Central de la República Argentina a octubre del año pasado trepaba a $261,87 millones, todo en perfecta situación de pago, siendo el Citibank (35%), el HSBC (23%), el Galicia (23%) y el Ciudad (20%) los principales acreedores.