La globalización también llegó a la producción agropecuaria, ahora a los empresarios del sector que producen en distintos países y siguen las normas sugeridas por las grandes empresas se les llama productores globales, Bernardo Piazzardi de la Fundación Nueva Generación de Rosario y codirector de la nueva maestría en agronegocios de la Universidad Austral cuenta las ventajas y desventajas de esta tendencia.
-¿Qué es ser hoy un productor global?
– En primer término ésta es una nueva tendencia en la producción primaria y se le llama productor global a los productores o empresas que producen en forma primaria en distintos países, bajo distintas reglas y culturas, pero toda esta actividad confluye dentro de un mismo balance de una persona o empresa.
-¿Cómo se refleja esto para el productor argentino?
-Ahora los productores argentinos tienen un gran desafío por delante, si esta tendencia se confirma, tendrían que agiornarse, porque si no se quedarán sin clientes para enviar sus productos. Tiene que quedar claro que los argentinos tenemos que estar con los ojos abiertos para ver este cambio, porque actualmente las grandes empresas buscan su materia prima de este tipo de productores que son globales y pueden producir tanto en la Argentina como en los Estados Unidos bajo el mismo sistema de producción y siguiendo las mismas pautas.
-¿Qué cree que pasará con aquellos productores que no se sumen a esta tendencia?
-Si los empresarios agropecuarios locales no siguen las normas de calidad y otras cuestiones que piden estas grandes empresas que operan en todo el mundo es muy probable que vengan productores extranjeros para producir en la Argentina con todas las ventajas que tienen nuestra tierra y se queden con nuestros clientes.
-¿Cuál sería el sentido desde el punto de vista productivo y económico de expandirse a otras regiones y no crecer dentro de tu misma área, porque es complicado entrar en un país desconocido y acomodarse a su cultura y formas de trabajar?
-Desde el punto de vista de economía de costos y administración sería más fácil manejar todo desde un solo lugar, pero a medida que vas creciendo más son los riesgos que tenés que asumir, si te quedás en el mismo lugar estos riesgos aumentan. Con este concepto de productor global tenés los huevos distribuidos en distintas canastas y de esa forma bajás tu nivel de exposición al riesgo, ya sean climáticos, políticos, de impuestos, de precios internos, de tipo de cambio, ese más o menos es el sentido final que se le da al productor global, es una persona que está pensando cómo le fue en el hemisferio norte y cómo le irá en el hemisferio sur.
-El capital del negocio ¿es propio del productor o en realidad son como por ejemplo los casos de Oscar Alvarado y Juan Avellaneda, que se convierten en administradores de capitales que son del circuito financiero o extraproductivo?
-Es una evolución en dos etapas, nunca se empieza siendo directamente productor global. Primero el capital inicial es del chacarero, pero a medida que éste va creciendo en producción y comienza a expandirse se transforma en una organización más profesional para tomar la forma de un fideicomiso. La palanca para transformarse en un productor sin fronteras está en la astucia del productor de encontrar financiamiento de las grandes empresas internacionales y de todo el circuito financiero.