Publicidad Cerrar X

Otra vez las exportaciones del agro frenadas: aceiteros convocaron a un nuevo paro contra la Ley Bases

Es impulsado por el sindicato que nuclea a los obreros de las zonas portuarias y por una Federación nacional. El foco de conflicto son los cambios que se prevén en los regímenes laborales.

Sindicalistas de SOEA en una huelga - Imagen ilustrativa de Facebook SOEA
infocampo

Las exportaciones de granos y subproductos, claves para la economía nacional ya que significan más de la mitad de los dólares que ingresan al país, se verán nuevamente frenadas en las próximas horas a raíz de una huelga convocada por gremios que representan a los trabajadores de la industria aceitera.

En concreto, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros Dpto. San Lorenzo (SOEA) informaron que este miércoles realizarán un paro por tiempo indeterminada, en rechazo al tratamiento de la Ley Bases en el Senado.

El foco de conflicto es principalmente los cambios que prevé este proyecto normativo, que ya tiene media sanción en Diputados, en los regímenes laborales.

UNA FEDERACIÓN CONTRA LA LEY BASES

“Rechazamos la pretensión gubernamental de modificar más de 200 leyes nacionales para establecer una Reforma Laboral regresiva, un Paquete Fiscal con beneficios para los más ricos y la reinstalación del impuesto a las Ganancias para los asalariados, el desguace del Estado y el remate del patrimonio público con privatizaciones y entrega de recursos comunes del pueblo argentino”, indicó la FTCIODyARA en un comunicado.

También consideró a la Ley Bases como “un nuevo avance contra la clase trabajadora argentina”, porque “incluye una regresiva reforma laboral que, en su última versión, incorpora a la protesta sindical como causa de despido”.

El proyecto de ley también deroga las indemnizaciones agravadas por el trabajo no registrado, legaliza el fraude laboral y amplía el período de prueba. Favorece la discriminación, la tercerización y el sistema de contratistas. Facilita despidos en el Estado, y en el sector privado con Fondos de ‘Cese Laboral’”, denunció la Federación.

Asimismo, consideró que “contiene una reforma previsional que dificultará el acceso a la jubilación”, e interpretó que “ataca la industria nacional, privatiza empresas estatales estratégicas y entrega recursos naturales mediante el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”.

Ley Bases: con duras críticas, la UATRE ratificó en el Senado su rechazo a la reforma laboral

Además, criticó que “incluye un Paquete Fiscal que baja el impuesto a los Bienes Personales que pagan las 120 mil personas más ricas del país, y reinstala la Cuarta Categoría del Impuesto al Salario, mal denominado Ganancias, que se aplicará sobre los ingresos de 1,1 millones de trabajadoras y trabajadores, entre los que estaremos todas y todos los aceiteros y desmotadores de algodón”.

“Frente a esta ofensiva las y los trabajadores aceiteros y desmotadores vamos a la huelga en defensa de los salarios, las condiciones laborales dignas y todos los derechos de la clase trabajadora argentina”, cerró la entidad gremial.

CRA salió al cruce de la UATRE por la reforma laboral: “Para nada lesiona derechos de los trabajadores”

EN EL DEPARTAMENTO SAN LORENZO, TAMBIÉN

Por su parte, el SOEA amplió que “la modalidad de la medida de fuerza será como el 29 de abril cuando la Cámara de Diputados dio quórum para el tratamiento de la ley”.

Significa que, cuando la Cámara de Senadores comience el debate, los centros industriales del complejo agroexportador de San Lorenzo darán inicio a la medida de fuerza, sin horario de finalización.

Reiteramos nuestra oposición a la reforma laboral, que atenta con los derechos básicos de los trabajadores/as los cuales, de avanzar sería un retroceso en las conquistas que supimos conseguir. Por último y tal hemos trabajado incansablemente nos oponemos a la re incorporación del impuesto a las ganancias, ya que no nos cansaremos de sostener que el salario no es ganancia”, completó el Sindicato.