Publicidad Cerrar X

Exportaciones de carne: el Gobierno distribuyó la Cuota Hilton y busca ampliar el comercio con Japón

La Secretaría de Bioeconomía publicó el listado de empresas y proyectos conjuntos que podrán enviar cortes premium a Europa en el ciclo 2024/25. Una delegación japonesa visitó un frigorífico modelo argentino.

cuota hilton
infocampo

A través de la resolución 54/2024 que se publicó este lunes, la Secretaría de Bioeconomía de la Nación distribuyó el cupo anual de 29.389 toneladas que habilita la Unión Europea para exportaciones hacia ese destino de carne premium libre de aranceles, en lo que se denomina usualmente como “Cuota Hilton”.

Estos cupos, que se reparten entre frigoríficos y los citados como “proyectos conjuntos”, comenzarán a aplicarse a partir del próximo 1° de julio, cuando comienza el ciclo 2024/25.

Históricamente, el cupo fue de 29.500 toneladas, pero hay 111 toneladas que, a partir del “Brexit”, van de manera directa al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y que no se reparten por cupos entre las empresas y proyectos asociativos, sino que a través del criterio internacional “primero llegado, primero servido”.

Esto significa que el Gobierno, en el caso específico de estas operaciones, no debe fijar una cuota para cada compañía, sino que solo establece cuáles son las firmas habilitadas para enviar carne a ese destino y luego, las que primero cierran operaciones, las hacen, sin tener que cumplir un valor determinado.

CUOTA HILTON: LOS FRIGORÍFICOS QUE MÁS CARNE EXPORTAN

En concreto, en lo que respecta a la Cuota Hilton propiamente dicha, que va a parar a países de la Unión Europea, lo que distribuyó el Gobierno en esta oportunidad fueron 28.346,23 toneladas, ya que las 1.042,76 restantes quedaron dentro del “fondo de libre disponibilidad”, que se puede usar cuando las empresas o proyectos ya agotaron su cupo establecido.

En la categoría industria, el top five de los frigoríficos que más asignación recibieron son los siguientes:

  • Swift Argentina: 2.630,26 toneladas
  • Quickfood SA: 2.021,92 toneladas
  • SA Import y Export de la Patagonia: 2.000 toneladas
  • Frigorífico Gorina: 1.858,07 toneladas
  • Frigorífico Rioplatense: 1.822,44 toneladas

El listado completo se puede observar a continuación:

Además, hay que sumar al Frigorífico Maneca SA, que debuta en la Cuota Hilton, con 147,5 toneladas.

En cuanto a “proyectos conjuntos”, el mayor volumen corresponde a la Asociación Argentina de Angus, según el siguiente detalle:

hilton proyectos

Aquí, la novedad es Grupo Romeo SA, que participará por primera vez con 25,07 toneladas.

En cuanto a las empresas habilitadas para enviar carne al Reino Unido, son las siguientes:

hilton reino unido

GESTIONES PARA LA CARNE RUMBO A JAPÓN

Por otro lado, el Gobierno avanzó también con gestiones para aumentar el comercio exterior de carne vacuno rumbo a Japón.

Actualmente, se trata de un negocio acotado solamente a cortes provenientes del sur del país, de la zona libre de aftosa sin vacunación.

En concreto, una delegación del Estado nacional acompañó a representantes de Japón a recorrer la planta modelo del Frigorífico Gorina, en la localidad de Joaquín Gorina perteneciente al partido bonaerense de La Plata, con el objetivo de “fortalecer las políticas de apertura comercial de Argentina al mundo”.

“Cabe recordar que Japón es un gran comprador de carne bovina a nivel global que hasta hace no mucho tiempo compraba solamente en países libre de aftosa sin vacunación, por lo que la actividad estuvo centrada en afianzar el vínculo comercial y de amistad entre ambos países y fortalecer la confianza hacia todo el potencial de los productos cárnicos argentinos”, dijeron desde el Gobierno.

En concreto, el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, y el embajador de Japón en nuestro país, Yamauchi Hiroshi, visitaron la planta de procesamiento, que abarca troceado, envasado al vacío y empaquetado.

Además, vale recordar que el frigorífico posee también la planta Gorina Energía, donde un biodigestor genera 1,5 mega watts de electricidad para consumo industrial, y permite una mejora sustancial en el tratamiento de aguas y efluentes del establecimiento.

Asimismo, está llevando adelante la obra del centro logístico enteramente robotizado, que proyectan culminar en los próximos meses, y con la cual proyectan aumentar la producción entre un 30% y 50% al permitir un almacenaje exponencialmente mayor al actual.

frigorifico gorina

De la jornada participaron, el vicepresidente del Senasa, Sergio Roberts; el subsecretario de Bioindustrias, Biotecnologías e Innovación, Pablo Nardone; el presidente del Consorcio de Exportadores ABC, Mario Ravettino; el titular de la empresa, Claudio Rodríguez y demás representantes.

Mientras que por la comitiva japonesa estuvieron el Jefe de la Sección Económica, Maeda Shinji; el Agregado Agrícola, Yamaji Takuya; la asesora Sujikawa Aki, y el secretario Hayashi Genta.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!