Publicidad Cerrar X

En el final de la cosecha, desde Chicago soplan vientos en contra para la soja

La buena cosecha en el hemisferio sur y la mejora en la condición del cultivo en Estados Unidos impulsaron los precios a la baja del poroto en Chicago. Entre mayo y junio, perdió U$S 16 por tonelada.

chicago infocampo
infocampo

En el cierre del primer semestre de 2024, las buenas cosechas de soja en Argentina y Brasil están generando una tendencia bajista en las pizarras de Chicago.

De acuerdo con el informe de mercados agrícolas mensual de la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba), el volumen de poroto 2023/24 en los dos principales productores del Mercosur sumará 197 millones de toneladas, situación que se trasladó a las cotizaciones.

Según la bolsa cordobesa, “la cotización de la oleaginosa continúa su tendencia bajista luego de la fase correctiva emprendida hacia finales de abril”.

De este modo, calcularon que el precio promedio de junio cayó en U$S 16 por tonelada, en comparación a los U$S 450 que se registraron de promedio durante mayo.

EL PRECIO DE LA SOJA, CON SEÑALES NEGATIVAS

A esto, se debe añadir que los fondos especulativos en Chicago han incrementado con fuerza sus posiciones vendidas. Y el dato no menor de las buenas condiciones del cultivo en suelo norteamericano.

En el hemisferio sur, la cosecha de soja 2023/24 cerró viento en popa. Los datos oficiales de Argentina anticipan que el volumen producido sería de 49,7 millones de toneladas, en línea con los números de las últimas cinco campañas, a excepción de la 2022/23.

Por el lado de Brasil, los números también son alentadores, con una producción de 147,3 millones de toneladas, según la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB). En el vecino país, si bien el área sembrada aumentó un 4,3% interanual, las condiciones climáticas adversas que impactaron negativamente en el rendimiento del cultivo.

CÓMO VIENEN LOS STOCKS GLOBALES DE SOJA

De este modo, la bolsa cordobesa reconoció que existen cuatro factores que imprimieron una tónica bajista a los precios:

  • Incremento en relación stock/consumo a nivel mundial
  • Buenas condiciones del cultivo en Estados Unidos con respecto al año previo
  • Mayor producción en EE.UU e incremento de su relación stock/consumo
  • Incremento de las posiciones vendidas por parte de los fondos especulativos de Chicago

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), la producción mundial de soja para el ciclo 2023/24 se ubicaría en 395,9 millones de toneladas.

bccba 1

“De cara a la nueva campaña, 2024/2025, el organismo norteamericano es más optimista y proyecta una cosecha récord de 422,3 millones de toneladas, reflejándose en un incremento del 6,66% respecto a la anterior”, señalaron desde la Bccba.

El consumo también marcaría un récord con 401 millones de toneladas, al igual que las exportaciones que se ubicarían en torno a los 180 millones de toneladas.

“Sin embargo, dichos aumentos no serían suficiente para compensar la mayor cosecha y, de esta manera, las existencias finales subirían 8 millones de toneladas”, concluyeron.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Temas relacionados: