Publicidad Cerrar X

El invierno inicia con vientos polares que “producirán mínimas bajo lo normal”

Así lo señala la perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que marca probabilidades de que continúen las nevadas en muchas zonas y también de que lleguen algunas lluvias.

Santa Cruz, congelada por las fuertes nevadas
infocampo

Si bien la fecha que se considera como inicio del invierno es el 21 de junio, la llegada de la estación más fía del año ocurrirá a partir de este jueves por la tarde, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su perspectiva agroclimática semanal.

“El invierno comienza con tormentas y posibles nevadas en el sur del área agrícola, poca actividad en el centro, y precipitaciones moderadas a abundantes en el norte”, resume el informe de la entidad porteña.

La perspectiva analizada abarca desde este jueves 20 de junio hasta el próximo miércoles 26, e indica que comenzará “comenzará con la llegada del invierno en el hemisferio sur que tendrá lugar el jueves 20 de junio en horas de la tarde, mientras se completará el paso del Frente de Pampero, que hizo su entrada en los días precedentes”.

Esto provocará “lluvias escasas en la mayor parte del área agrícola, salvo en su extremo norte y centro-este que observarán registros moderados a abundantes”, mientras que “la Cordillera Sur y Central recibirán nevadas intensas”, lo cual agrava el dramático problema que viven los productores ovinos de la Patagonia que se están quedando sin forraje producto de los altos volúmenes de nieve.

Frío dramático en la Patagonia: la nieve le impide comer a las ovejas y hay temor de mortandad

EL INVIERNO Y LOS VIENTOS POLARES

En este marco, el reporte agrega que “los vientos polares, que acompañarán el paso del frente, producirán temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales y localizadas en las zonas serranas del oeste”.

En tanto, agrega que “se producirán heladas en las Serranías Bonaerenses y zonas vecinas y en el sudeste del Uruguay”.

Puntualmente, en las diferentes regiones, la proyección es la siguiente:

  • El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el sur de Misiones, gran parte de Corrientes, el norte de Santa Fe y el extremo sudeste del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un foco con valores superiores a 15°C, hacia el norte.
  • El este del NOA, el sur de Corrientes, la Región del Chaco, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con riesgo de heladas localizadas.
  • El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, las serranías de Buenos Aires, el sudeste de La Pampa y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y5°C, con heladas localizadas.
  • El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con focos de registros menores y heladas generales.
mapa frio

Por último, el informe menciona que “el proceso finalizará con un retorno moderadamente vigoroso de los vientos del Trópico, produciendo temperaturas máximas sobre lo normal en el Norte y el Centro del área agrícola, pero sin lograr llegar al sur, que continuará bajo el dominio de los vientos polares, observando registros normales a bajo lo normal”.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!