Publicidad Cerrar X

El frío polar avanza por todo el país y trae buenas noticias para los productores

En las últimas 48 horas ocurrieron heladas de manera generalizada que ayudan a frenar la expansión de la chicharrita del maíz y también a bajar la humedad de los cultivos, lo que permite que progrese la cosecha gruesa.

infocampo

Con -8,8°C, Perito Moreno fue la localidad más fría este martes por la mañana, de acuerdo con los registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En el ranking del organismo nacional, las temperaturas más bajas estuvieron en poblaciones de la Patagonia, pero esto no significa que el frío polar no haya arribado también a gran parte del resto del país; fundamentalmente, a la franja central.


De hecho, se multiplicaron en las últimas 48 horas los reportes de heladas que configuran una gran noticia para los productores agropecuarios de zonas extensivas por dos razones:

  1. La chicharrita del maíz. Las temperaturas bajas son las que frenan la proliferación de este insecto que ha provocado estragos en esta campaña y se teme que prolongue su efecto hacia el ciclo 2024/25.
  2. La cosecha “húmeda”. Las heladas ayudan a secar los cultivos y acelerar la cosecha, sobre todo el maíz, que quedó con altos niveles de humedad luego de las fuertes lluvias ocurridas durante abril.

EL FRÍO POLAR: LOS DATOS DE LAS HELADAS

Un dato a tener en cuenta, del propio SMN, es que si bien los registros más bajos están en el sur del país, las zonas con mayor anomalía de temperaturas en este momento están en el centro y norte.

Por ejemplo, en partes de Santiago del Estero, Chaco y Corrientes, los valores están hasta 5° por debajo de lo que sería usual para esta época del año.

En tanto, otros reportes de heladas y temperaturas bajas fueron los siguientes:

 

Temas relacionados: