Publicidad Cerrar X

De la mano de los biológicos, una empresa argentina suma inversiones y se expande en el mundo

SpeedAgro está camino a construir una novedosa planta para aislar proteínas de legumbres y también sumará a su red de negocios la producción de bioenergía. Además, cerró un acuerdo con una empresa global que le permtirá llegar a 90 países.

default
infocampo

El cierre de la campaña agrícola es generalmente el momento del balance para los diversos eslabones de la cadena productiva y desde SpeedAgro consideraron que el ciclo ha sido “excelente y marcado por un crecimiento muy fuerte”.

Entre los logros más trascendentes a nivel empresa se subraya el reciente acuerdo con la empresa Veganic Nature, orientada a productos biológicos.

Es una alianza estratégica que nos permitirá llegar a más de 90 países, lo cual es muy importante al permitirnos una apertura hacia el mundo”, planteó Víctor Escalas, presidente de SpeedAgro.

Autoridades de Veganic Nature visitaron la planta de la empresa argentina ubicada en Sauce Viejo, Santa Fe y se acordaron las estrategias para potenciar sus productos actuales, en tanto que los equipos de I+D de ambas compañías trabajarán en la generación de nuevos productos atendiendo las exigencias del mercado.

“Nuestro objetivo es bajar las dosis: de un litro a 200 centímetros cúbicos como máximo. El desafío es armar un co-formulado específico y el vehículo -el coadyuvante– para aplicarlo” planteó Escalas.

Vale mencionar que Veganic Nature cuenta con un porfolio más de 40 productos, apuntados a soluciones únicas y naturales para la protección de los cultivos.

DESARROLLOS EN MARCHA

Por otra parte, SpeedAgro ensayó a campo un ingrediente activo novedoso, considerado un doble propósito dada su acción como mitigador de estrés y bioestimulante, con producciones diferenciales del 4% en riesgos controlados, mientras que en años de estrés la mejora superó el 25%.

En ese sentido se mencionaron los desarrollos vinculados a la utilización de ácido ribonucleico (ARN), que ayuda a las plantas a defenderse de patógenos y reducir la dependencia de los fitosanitarios.

“Vienen muy bien, con ensayos a campo”, dijo Escalas y acotó que se trata de “conceptos 100%, que obligan a generar todos los papers-en cada país- y sus correspondientes patentes”.

“Nuestro objetivo es bajar las dosis: de un litro a 200 centímetros cúbicos como máximo. El desafío es armar un co-formulado específico y el vehículo -el coadyuvante- para aplicarlo”, planteó Víctor Escalas, presidente de SpeedAgro.

El proceso incluye al menos tres años de trabajo a campo y el armado de la Big Data, por lo que recién el quinto año puede salir al mercado para enfermedades. Luego el desarrollo lleva otros cinco o seis años más para los insecticidas y otro tanto para los herbicidas.

“Es un camino muy largo y nuestra idea es buscar las mejores combinaciones de microorganismos y esencias específicas que hoy funcionan, dándole mayor eficacia junto a nuestros adyuvantes para lograr los mejores resultados, acotó.

Escalas señaló rambién que “como empresa nunca dejamos de pensar a 5 o 10 años, como mínimo. En este caso estamos pensando 20 años para desarrollar un producto totalmente disruptivo”

EL AISLADO DE PROTEÍNAS

Las acciones de SpeedAgro también incluyen la planta de aislado de proteínas alternativas a base de legumbres proyectada para un sector del predio de la ex-Fiat, en dicha localidad de Sauce Viejo.

“Es todo un desafío, en los próximos días depositaremos el dinero a la compañía que realizará la instalación de la misma, para tener dentro de un año la planta instalada en nuestro predio de Planta de Negocios Integrada. Por lo que en 15 ó 16 meses estará funcionando en la Argentina la primera planta de aislado de proteínas a base de arveja amarilla a un 85%. Eso nos va a dar un posicionamiento muy fuerte en alimentos sustitutos”, valoró Escalas.

Paralelamente avanza la recuperación de otras naves del predio, destacándose obras para alcanzar la calidad exigida por Senasa.

En una de las partes que ya ha sido refaccionada se le está brindando el servicio de almacenamiento a una empresa belga. Y en el corto plazo se complementarán nuevas empresas que aportarán valor a dicho emprendimiento, en lo que respecta a depósito y almacenamiento, dándole mayor jerarquía a este centro logístico.

“En definitiva estamos generando negocios en todo el predio, son más de 200 hectáreas, que además se discriminará gran parte del lote para un armado de un barrio privado con las mejores prestaciones. El proyecto incluye un hotel de lujo con vista al rio Coronda y zona de islas y un puerto”, se explicó.


Además, y como otras de las unidades de negocios, dentro de los próximos meses se dará inicio a una planta de energía sustentable mediante el chipeado de biomasa.

Dicha planta denominada SpeedAgro Energy está ubicada en la provincia de Santiago del Estero y que aportará 6 MV continuos de energía sostenible.

Por otra parte, y en lo que respecta a la Unidad de Producción de Cereales, SpeegAgro renovó alquileres para la siembra de más de 150.000 hectáreas entre Santiago del Estero y las recientes incorporadas en el sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, destinadas principalmente a soja y maíz, además de algodón.

La compañía es un grupo de negocios. Somos una familia integrada” señaló Escalas y destacó el equipo integrado por sus tres hijos, los asesores profesionales y el personal. “Somos más de 150 empleados en Argentina, internamente consolidados”, enfatizó Escalas.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Temas relacionados: